En Venezuela, la empresa estatal VIT comercializa la tableta VIT T1100 en sus dos versiones: una con 3G incorporado y la otra sin 3G (ambas traen wifi). Es el equivalente a la tablet WeTab o ExoPC que se vende en otros países usando otros sistemas operativos, como Meego o Windows: utiliza procesador Intel, trae 2 GB de RAM, almacenamiento interno Flash de 32 GB, dos puertos USB, puerto HDMI (para conectarla a un monitor o televisor externo, o un videobeam que tenga este conector) y una webcam de 1,3 Mpx. Además, trae un miniteclado externo inalámbrico con un "dodge" o conector USB. El teclado es en español (con eñe y acentos) y teclas de buena calidad, hecho para durar. Muy distinto a los tecladitos de goma que venden para las tablets Android. Igualmente, trae un forro o estuche para transportar la tablet con su teclado, aunque debo reconocer que al usarlos el tamaño es comparable con el de una laptop. Precio Lo bueno de esta tablet es que, por un costo aproximad...
Sólo te pregunto ¿estuvistes?. Este año, el Congreso contó con un presentador de lujo, Carlos José Monzón, un buen trabajo que le ganó la batalla el tiempo con ponentes de primera. Además en un salón muy acogedor.
ResponderBorrarEstoy escribiendo tras mi emoción, generada al escuchar el Panel de Fenómeno Blog. "Hay que ser responsable cuando se escribe para un espacio público", esas palabras pronuncidas por el Dr. José Luis Orihuela, nunca se me olvidarán. Cuando tenga mi blog te escribiré.
Mi nombre es María...
No estoy quitándole méritos al Congreso, pero simplemente la lista de invitados del año pasado me pareció mucho mejor. Es mi opinión personal, respeto mucho la tuya. Posiblemente aquellas personas que hayan querido aprender sobre los blogs consideren el Congreso de este año como algo invaluable.
ResponderBorrar¿Estuviste el del año pasado?
Hola a todos,
ResponderBorrarLuigi, ¿podrias intentar colgar en tu blog el audio de la entrevista a Chavez por la BBC?. Tengo problemas para abrirlo.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/talking_point/4350254.stm