Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta infogobierno

Asamblea Nacional de Venezuela dice que reformará Ley de Infogobierno para remover obligatoriedad del software libre

Imagen
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora y que fue declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anunció este 20 de marzo que "reformará" la Ley de Infogobierno, instrumento jurídico aprobado en 2013 por el Parlamento y que, entre otros puntos, declara la obligatoriedad del uso de software libre en la plataforma tecnológica del Estado venezolano ( ver la ley aquí ). Según informa una nota de prensa , la comisión permanente de Ciencia y Tecnología del ente legislativo en desacato, liderada por el exgobernador exadeco (hoy de Primero Justicia) Luis Lippa, procederá a "reformar" la Ley de Infogobierno, por ser un "instrumento normativo que impide el uso del software privativo y comercial en las instituciones del Estado y Universidades Públicas". El parlamentario "considera pertinente el uso del software privativo como una opción" . También señala que "hay que sustraer de su articulado toda la carga ...

Firefox y Ubuntu quieren adueñarse de los celulares

Imagen
(Artículo publicado en CiudadCCS el 26 de febrero de 2013) Terminal ZTE con FirefoxOS presentado este domingo La semana pasada (el 21 de febrero), Ubuntu dio a conocer su nuevo proyecto, “ Ubuntu Touch ”, que intenta crear un nuevo sistema operativo de software libre para teléfonos celulares y tablets, que pueda competir contra Android, iOS (iPhone), BlackBerry y Windows Phone. Ubuntu es una distribución de software libre originalmente para computadoras, liderada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth, y si bien son muchas las cosas que podemos criticarle, el hecho es que él se ha enfocado en lograr que el software libre sea muy fácil de usar para el usuario final. Ubuntu Touch ya se puede descargar e instalar en algunos celulares de alto perfil, como el Galaxy Nexus o el S III. Los videos ya circulan por Internet. Pero en Venezuela, la mayoría no podemos ni estamos dispuestos a pagar 6 salarios mínimos por un celular. Para nosotros está Firefox OS, un nu...

Ley de Infogobierno

Imagen
(Artículo publicado en el periódico CiudadCCS el 19 de febrero de 2013) En 2006 algunos diputados conocieron el software libre El que no exista un marco legal que marque las pautas para el uso de las tecnologías de información dentro del Estado, es algo que nos cuesta mucho dinero, retrasa nuestro desarrollo, pone en peligro la seguridad informática y socava nuestra soberanía. A veces pasa que, mientras un ministerio usa un eficiente software libre para su gestión administrativa, otro ministerio en el edificio del frente prefiere comprar un costosísimo software para la misma función, que tal vez sea de “marca reconocida” pero al tener su código cerrado, impide que el Estado sepa como funciona, que le pueda hacer modificaciones o que lo pueda compartir con otros entes públicos o con el Poder Popular. Peor aún: al no poder revisarse su código fuente, nadie puede asegurar que no es usado para espiarnos o sabotearnos. En el mejor de los casos, habrá que pagar una licencia todos l...

Dictadura

Imagen
(Artículo publicado el 5 de febrero de 2013 en el diario CiudadCCS) El diputado adeco Leomagno Flores afirmó el pasado 22 de enero que el software libre era “la dictadura” y debía excluirse del proyecto de Ley de Infogobierno. Aquí un video con sus palabras: Veamos ejemplos de lo que, según ellos, es “democracia”. En 2001, yo trabajaba en una pequeña empresa de publicidad junto a unas 10 personas. Un día, una atractiva dama de unos 45 años tocó la puerta: Se identificó como jueza, quien, acompañada de varios funcionarios, venían a realizar una inspección judicial en los computadores de la empresa. Parece que un ex-empleado, descontento porque le habían tracaleado sus prestaciones, había visto en la prensa los avisos de la “ Business Software Alliance ” (BSA), una organización con presencia en decenas de países, que vela por los “derechos” de las grandes transnacionales del software: Adobe, Microsoft, Symantec, Autodesk, Oracle y muchas otras. Los avisos instaban a denunciar...

Microsoft de la mano con Acción Democrática

Imagen
En 2004, la comunidad de Software Libre comenzó a redactar una Ley para mejorar el uso de las Tecnologías de la Información en el Estado, reducir la burocracia, atender mejor al pueblo y que la plataforma funcione bajo software libre, con las ventajas en costo, seguridad informática y apropiación del conocimiento que ello implica. El Decreto Presidencial 3.390, que el Comandante Chávez firmó en 2004 para que el Ejecutivo migre a software libre, alcanzaría estatus de ley. En 2006 el proyecto comenzó a discutirse en la Asamblea Nacional con el nombre de “Ley de Infogobierno”. Pero la intervención injerencista de Microsoft y las cámaras de empresarios causó una desgastante confrontación que terminó engavetando el proyecto. Ello hasta el martes pasado, cuando la Asamblea Nacional dio pasos para reiniciar la discusión desde cero, por propuesta del diputado del PSUV Geovanny Peña. Ese día Leomagno Flores, diputado de Acción Democrática y presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología...

Rechazo a la injerencia de Microsoft, a través de Acción Democrática, en la discusión de la Ley de Infogobierno

Imagen
Movimientos sociales que apoyan al software libre, el hardware libre, el conocimiento libre y la cultura libre están suscribiendo el siguiente comunicado, luego de que el diputado Leomagno Flores, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, aparentemente en coordinación con Microsoft, iniciara una campaña contra la inclusión del software libre en la Ley de Infogobierno, cuyos 5 artículos aprobados en 2006 fueron anulados ( se les "levantó la sanción" ) el pasado 22 de enero a solicitud del diputado del PSUV Geovanni Peña, lo que permite reiniciar la discusión de la Ley desde cero. A continuación, el comunicado. Leomagno Flores, diputado de AD RECHAZO A LA INJERENCIA DE LA EMPRESA MICROSOFT, A TRAVÉS DEL DIPUTADO LEOMAGNO FLORES DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA, EN LA DISCUSIÓN DE LA LEY DE INFOGOBIERNO Desde el año 2004, partidarios de la comunidad de software libre comienzan a discutir y formular un proyecto de Ley para introducirlo en la...

Microsoft entregaba memos internos de PDVSA a la embajada estadounidense en Caracas, confirma cable de Wikileaks

Imagen
Un comunicado de la Embajada estadounidense en Caracas , dirigido al Departamento de Estado (cancillería estadounidense) y fechado en junio de 2006, prueba que las empresas transnacionales Microsoft e IBM se comunicaban con dicha embajada, entregándole informes e incluso información confidencial del gobierno venezolano. El cable, publicado por Wikileaks  y cuya traduccción al español puede encontrarse más abajo, informa que Gonzalo Fernández Tinoco, en aquel entonces Gerente General de Microsoft, se reunió con el Encargado de Asuntos Económicos de la embajada estadounidense y le entregó un memo interno de la petrolera estatal PDVSA, que denunciaba la posibilidad de que el software propietario pueda comprometer su seguridad. Los memos internos de PDVSA contienen un párrafo que indican que su contenido es información confidencial de la estatal petrolera venezolana. Gonzalo Fernández Tinoco, Gerente de Microsoft Venezuela hasta 2008, quien se reunió con el Encargado...

Tascón: "El Software Libre es una marca"

Imagen
Les dejo el artículo de hoy en Últimas Noticias, en el cual el diputado Luis Tascón, autor de la Ley de Infogobierno (antigua Ley de Tecnologías de Información), afirma que el Software Libre es una marca. Hagan click en las imágenes para ampliarlas y leer el artículo. Si tienes problemas para leerlo, también puedes ver el texto del artículo en la página de Aporrea .

Este miércoles comenzó discusión de informe de Ley de Infogobierno en el Parlamento

Imagen
Leemos en la página web de El Nacional : AN inició discusión del informe de la Ley de Infogobierno Con la asistencia de representantes de la Vicepresidencia de la República, CVG- Cavecom Telecom, Sudeban, Seniat y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, este miércoles comenzó la discusión del informe para segunda discusión del proyecto de ley de infogobierno. Según lo informado por el diputado Isrrael Sotillo, vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación Social, el proyecto cuenta con 106 artículos elaborados por la Subcomisión de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, y se permitirá optimizar el uso de las tecnologías de Información y Comunicación para mejorar las relaciones entre los ciudadanos y el Gobierno. El diputado Luis Tascón, coordinador del equipo que elaboró la propuesta, indicó que lo más difícil de abordar fue el tema de software libre y software propietario. Por su parte, el diputado Ricardo Capella - en nota de prensa de la...

Incertidumbre sobre Ley de Infogobierno

Imagen
Para hoy miércoles habían rumores de que la Ley de Infogobierno (antigua Ley de Tecnologías de Información) sería introducida en la Asamblea Nacional. Luego se nos aclaró que la ley había sido aprobada en la Subcomisión de Ciencia y Tecnología que preside Luis Tascón, pero que aún no ha sido discutida en la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios (presidida por Rodolfo Sanz), paso vital antes de poder pasar a la Plenaria. Sin embargo, de dos fuentes diferentes nos han aclarado que no estaba en agenda de la Comisión el discutir esa ley, al menos no para hoy. Tampoco está en la agenda de esta semana hablar de esa ley en la Plenaria, mucho menos con el escándalo con el magistrado Luis Velásquez Alvaray, cuya comparecencia pública se espera para mañana . En Solve continuamos discutiendo diferentes cosas que nos desagradan del nuevo proyecto de ley que Luis Tascón divulgó la semana pasada. Si bien pareciera haber algún que otro avance, la triste realidad es que esta ley es un gran retroc...

Listo el proyecto de "Ley de Infogobierno" que se introducirá en la Asamblea Nacional

Imagen
A través de una amiga conseguimos la redacción final de la Ley de Infogobierno (antes llamada Ley de Tecnologías de Información) que el diputado Luis Tascón introducirá el miércoles que viene a la Asamblea Nacional. Versión HTML: http://tyto.ciens.ucv.ve/~lbracci/leyti/ley-infogobierno-30-mayo-final.html Documento original: http://tyto.ciens.ucv.ve/~lbracci/leyti/ley-infogobierno-30-mayo-final.doc A primera vista, se notan algunos cambios y retrocesos solicitados por algunas personas de las comunidades de Software Libre. Pero hay otras cosas en las que algunos están en desacuerdo todavía. De todas formas, vamos a leerla con calma este fin de semana, porque tiene varias cosas nuevas que no estaban en las discusiones de las mesas de redacción. El CONATI sí quedó en poder absoluto del MCT, con tres de los cinco miembros de la junta directiva del CONATI pertenecientes al MCT, y un cuarto miembro que será propuesto por el Consejo Consultivo pero designado por el MCT. Este ente será el que d...

Ley de Infogobierno será presentada este viernes a pesar de que sigue en "veremos"

Imagen
Este viernes a las 9 de la mañana se realizará en la Villa Olímpica, en Valencia, la presentación del proyecto de "Ley de Infogobierno" o Ley de Tecnologías de Información, en un evento realizado por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento en conjunto con la Gobernación de Carabobo. Será un evento por invitación. Arriba una foto de la Villa, tomada de El Universal. El evento, al parecer, quiere realizarse contra viento y marea a pesar de ciertas reuniones en la Vicepresidencia de la República donde se ha apoyado la tesis de suspender la discusión de la Ley o de rehacerla, ello debido al descontento que hay en varios entes del Estado contra la misma. De cualquier manera, este jueves en la mañana se realizó en el MCT una reunión privada entre la ministra Yadira Córdoba con diferentes representantes de entes del Estado respecto a la ley. Francisco Palm conoce a alguien que asistió a esa reunión, y escribió lo siguiente en la lista pública de SOLVE: Entre las cosas q...

Suspenden presentación oficial de Ley de Tecnologías de Información

Imagen
Como habíamos informado, las mesas de redacción de la Ley de Tecnologías de Información (ahora conocida como "Ley de Infogobierno") terminaron la semana pasada . Este miércoles en la mañana estaba pautada la presentación oficial del proyecto de Ley ante la Asamblea Nacional para que comenzara así la Segunda Discusión, en un acto que se iba a realizar en los edificios de la AN en la esquina de Pajaritos, pero dicho acto fue suspendido . Pudimos averiguar que la suspensión del acto se debió, entre otras razones, a una reunión realizada en la Vicepresidencia de la República la semana pasada, donde al parecer representates de entes del Estado mostraron severas disconformidades con dicha ley. La presentación de la ley fue suspendida en espera a una reunión con la ministra Yadira Córdoba, que se realizará este jueves con redactores y representantes de algunos entes del Estado, en la cual se decidirá qué pasará con la ley presentada por Tascón. La reunión no se pudo efectuar antes p...

Finalizaron las mesas de discusión de la Ley de Tecnologías de Información

Imagen
Este jueves en las noche terminaron las mesas de redacción de la Ley de Tecnologías de Información, que ahora pasarán a llamarse "Ley de Infogobierno". El documento de trabajo, donde se registraron todos los cambios, cosas aceptadas, modificadas, cambiadas y en estudio está aquí: Original en formato propietario .doc (buagh) Instrumento_mesa_de_redacción_18mayo-final.doc Versiones en formatos libres: Instrumento_mesa_de_redacci%F3n_18mayo-final.html Instrumento_mesa_de_redacción_18mayo-final.odt El documento tiene tres columnas, la primera correspondiente a la ley original (la aprobada en primera discusión en agosto de 2005), la segunda contiene sugerencias, propuestas y recomendaciones, y la tercera columna contiene el texto final de la ley (en azul), o las diferentes alternativas en caso de no poderse llegar a un acuerdo. Como advirtió el diputado Tascón, los artículos 75 y 76 no fueron tocados nuevamente en las mesas luego de los sucesos del viernes 12. Pero en los docume...