Incertidumbre sobre Ley de Infogobierno
Para hoy miércoles habían rumores de que la Ley de Infogobierno (antigua Ley de Tecnologías de Información) sería introducida en la Asamblea Nacional. Luego se nos aclaró que la ley había sido aprobada en la Subcomisión de Ciencia y Tecnología que preside Luis Tascón, pero que aún no ha sido discutida en la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios (presidida por Rodolfo Sanz), paso vital antes de poder pasar a la Plenaria.
Sin embargo, de dos fuentes diferentes nos han aclarado que no estaba en agenda de la Comisión el discutir esa ley, al menos no para hoy. Tampoco está en la agenda de esta semana hablar de esa ley en la Plenaria, mucho menos con el escándalo con el magistrado Luis Velásquez Alvaray, cuya comparecencia pública se espera para mañana.
En Solve continuamos discutiendo diferentes cosas que nos desagradan del nuevo proyecto de ley que Luis Tascón divulgó la semana pasada. Si bien pareciera haber algún que otro avance, la triste realidad es que esta ley es un gran retroceso en relación con la anterior: se eliminan los estándares abiertos, se coloca un sistema de costos globales para determinar cual es el mejor software (muy parecido a los que propone Microsoft), se establece que las decisiones de CONATI "agotan la vía administrativa" y no se elimina la neutralidad tecnológica (sólo se le cambia el nombre). También hay otros detalles que son hasta más importantes y que iremos revelando en su momento.

En Solve continuamos discutiendo diferentes cosas que nos desagradan del nuevo proyecto de ley que Luis Tascón divulgó la semana pasada. Si bien pareciera haber algún que otro avance, la triste realidad es que esta ley es un gran retroceso en relación con la anterior: se eliminan los estándares abiertos, se coloca un sistema de costos globales para determinar cual es el mejor software (muy parecido a los que propone Microsoft), se establece que las decisiones de CONATI "agotan la vía administrativa" y no se elimina la neutralidad tecnológica (sólo se le cambia el nombre). También hay otros detalles que son hasta más importantes y que iremos revelando en su momento.
Comentarios
Publicar un comentario
No se publicarán comentarios que falten el respeto al autor, a otros blogueros ni a funcionarios del gobierno bolivariano. Si deseas hacer eso, ¡ejerce tu legítimo derecho a la libertad de expresión en tu propio blog!
El autor se reserva el derecho de publicar o no los comentarios anónimos.