Firefox y Ubuntu quieren adueñarse de los celulares
(Artículo publicado en CiudadCCS el 26 de febrero de 2013)
La semana pasada (el 21 de febrero), Ubuntu dio a conocer su nuevo proyecto, “Ubuntu Touch”, que intenta crear un nuevo sistema operativo de software libre para teléfonos celulares y tablets, que pueda competir contra Android, iOS (iPhone), BlackBerry y Windows Phone.
Ubuntu es una distribución de software libre originalmente para computadoras, liderada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth, y si bien son muchas las cosas que podemos criticarle, el hecho es que él se ha enfocado en lograr que el software libre sea muy fácil de usar para el usuario final. Ubuntu Touch ya se puede descargar e instalar en algunos celulares de alto perfil, como el Galaxy Nexus o el S III.
Los videos ya circulan por Internet. Pero en Venezuela, la mayoría no podemos ni estamos dispuestos a pagar 6 salarios mínimos por un celular. Para nosotros está Firefox OS, un nuevo sistema operativo de software libre desarrollado por la Fundación Mozilla, y presentado el domingo pasado en el Mobile World Congress en Barcelona, España.
Las empresas Alcatel, LG y ZTE mostraron celulares con Firefox OS, como el Alcatel One Touch Fire o el ZTE Open, con pantalla de 3,5 pulgadas, 256 MB de memoria RAM y microSD. Movistar aspira lanzarlo en Brasil, Colombia, España, México y Venezuela este año a un precio equivalente a 100 dólares. Huawei también fabricará celulares con Firefox OS, por lo que todo está puesto para que Vtelca y Orinoquia fabriquen celulares inteligentes de alta calidad usando Firefox OS, que puedan venderse por menos de mil bolívares. Una de las ventajas de Firefox OS es que se podrán desarrollar aplicaciones para él usando en su totalidad estándares abiertos, permitiendo que cada función pueda ser desarrollada como una aplicación HTML5.
“La flexibilidad de la plataforma permite a las operadoras diseñar fácilmente la interfaz, así como desarrollar servicios locales que respondan a las necesidades particulares de su base de clientes”, anuncian en un comunicado. Android ya no está solo: ahora son 3 los sistemas operativos en software libre para tabletas y celulares. Y, hablando de Firefox, ya está disponible la nueva versión del navegador web para computadores, Firefox 19, que incluye visor de archivos PDF incorporado.
Por último: No olvides que hoy martes (26 de febrero), a las 9 de la mañana, las comunidades de software libre se reunirán con los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento a las 9 de la mañana, para tratar el tema de la Ley de Infogobierno. Será en el edificio José María Vargas, en la esquina de Pajaritos, en el piso 8.
![]() |
Terminal ZTE con FirefoxOS presentado este domingo |
Ubuntu es una distribución de software libre originalmente para computadoras, liderada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth, y si bien son muchas las cosas que podemos criticarle, el hecho es que él se ha enfocado en lograr que el software libre sea muy fácil de usar para el usuario final. Ubuntu Touch ya se puede descargar e instalar en algunos celulares de alto perfil, como el Galaxy Nexus o el S III.
Los videos ya circulan por Internet. Pero en Venezuela, la mayoría no podemos ni estamos dispuestos a pagar 6 salarios mínimos por un celular. Para nosotros está Firefox OS, un nuevo sistema operativo de software libre desarrollado por la Fundación Mozilla, y presentado el domingo pasado en el Mobile World Congress en Barcelona, España.
Las empresas Alcatel, LG y ZTE mostraron celulares con Firefox OS, como el Alcatel One Touch Fire o el ZTE Open, con pantalla de 3,5 pulgadas, 256 MB de memoria RAM y microSD. Movistar aspira lanzarlo en Brasil, Colombia, España, México y Venezuela este año a un precio equivalente a 100 dólares. Huawei también fabricará celulares con Firefox OS, por lo que todo está puesto para que Vtelca y Orinoquia fabriquen celulares inteligentes de alta calidad usando Firefox OS, que puedan venderse por menos de mil bolívares. Una de las ventajas de Firefox OS es que se podrán desarrollar aplicaciones para él usando en su totalidad estándares abiertos, permitiendo que cada función pueda ser desarrollada como una aplicación HTML5.
“La flexibilidad de la plataforma permite a las operadoras diseñar fácilmente la interfaz, así como desarrollar servicios locales que respondan a las necesidades particulares de su base de clientes”, anuncian en un comunicado. Android ya no está solo: ahora son 3 los sistemas operativos en software libre para tabletas y celulares. Y, hablando de Firefox, ya está disponible la nueva versión del navegador web para computadores, Firefox 19, que incluye visor de archivos PDF incorporado.
Por último: No olvides que hoy martes (26 de febrero), a las 9 de la mañana, las comunidades de software libre se reunirán con los diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento a las 9 de la mañana, para tratar el tema de la Ley de Infogobierno. Será en el edificio José María Vargas, en la esquina de Pajaritos, en el piso 8.
Comentarios
Publicar un comentario
No se publicarán comentarios que falten el respeto al autor, a otros blogueros ni a funcionarios del gobierno bolivariano. Si deseas hacer eso, ¡ejerce tu legítimo derecho a la libertad de expresión en tu propio blog!
El autor se reserva el derecho de publicar o no los comentarios anónimos.