Linux, OpenOffice y usabilidad
Llevo dos semanas y media utilizando GNU/Linux unas ocho horas al día en la Academia de Software Libre de Caracas, y debo confesar que siento una mezcla de alegría y tristeza.
Alegría porquer con software libre se puede hacer casi todo lo que se puede hacer con software propietario. Pero tristeza porque el software propietario, a nivel de interfaz, consistencia y usabilidad, es más maduro.
Les voy a dar un ejemplo: debido a que usamos Debian, tenemos que trabajar con la versión más estable de OpenOffice.org, la 1.1.4, suite que incluye el que, en mi opinión, es el peor software en términos de usabilidad que existe sobre la Tierra: Impress, aplicación para elaborar presentaciones. Y si bien yo ya sabía que era malo, trabajar durante varias horas con él me convenció para siempre.
Quisiera conocer a la persona que tuvo la "magnífica idea" de ordenar las disapositivas usando pestañas en la parte inferior de la interfaz.
OpenOffice 2 aún está en beta, pero hay que reconocer que el nuevo Impress ha mejorado mucho. Aún así, faltan meses antes de que la versión final sea liberada y se incluya en las próximas distribuciones estables de Debian.
Las interfaces gráficas de otros programas bajo Linux también demuestran ausencia de consistencia entre ellas. En unos programas, los menús usan determinadas fuentes, con un tamaño y color específicos. En otras, los menús son radicalmente distintos y las opciones se ordenan de manera diferente.
Esto se debe en parte a la existencia de diferentes ambientes gráficos (KDE y Gnome entre otros), cada uno con distintos lineamientos de interfaz (si es que los tiene).
Tengo sueño... dejo para mañana mis críticas sobre el fanatismo de algunos miembros de la comunidad, que aseguran que el excelente software The Gimp es "igualito a Photoshop".
Alegría porquer con software libre se puede hacer casi todo lo que se puede hacer con software propietario. Pero tristeza porque el software propietario, a nivel de interfaz, consistencia y usabilidad, es más maduro.
Les voy a dar un ejemplo: debido a que usamos Debian, tenemos que trabajar con la versión más estable de OpenOffice.org, la 1.1.4, suite que incluye el que, en mi opinión, es el peor software en términos de usabilidad que existe sobre la Tierra: Impress, aplicación para elaborar presentaciones. Y si bien yo ya sabía que era malo, trabajar durante varias horas con él me convenció para siempre.

OpenOffice 2 aún está en beta, pero hay que reconocer que el nuevo Impress ha mejorado mucho. Aún así, faltan meses antes de que la versión final sea liberada y se incluya en las próximas distribuciones estables de Debian.
Las interfaces gráficas de otros programas bajo Linux también demuestran ausencia de consistencia entre ellas. En unos programas, los menús usan determinadas fuentes, con un tamaño y color específicos. En otras, los menús son radicalmente distintos y las opciones se ordenan de manera diferente.
Esto se debe en parte a la existencia de diferentes ambientes gráficos (KDE y Gnome entre otros), cada uno con distintos lineamientos de interfaz (si es que los tiene).
- Gnome, el más respetable de los ambientes (ver Human Interfaces Guidelines), tiene lineamientos de interfaz que apenas cuentan con tres años de antigüedad en comparación con los diez años de Windows 95.
- Peor aún, los lineamientos de interfaz de KDE, si bien son más antiguos, tienen años sin actualizarse y parecieran haber sido hechos para no tomarse en serio.
Tengo sueño... dejo para mañana mis críticas sobre el fanatismo de algunos miembros de la comunidad, que aseguran que el excelente software The Gimp es "igualito a Photoshop".
saludos.
ResponderBorrarme gustaria saber cuando comienzan los cursos basicos o de iniciacion al software libre en la academia del software libre en caracas.
si puedes responderme via e-mail: reduardowise@gmail.com
www.novedoso.tk pagina personal de noticias y descargas
parece que hay MS Office para rato nos guste o no, muchísima gente tiene aplicaciones en VBA y openoffice no tiene nada parecido todavía ni como migrar aplicaciones existentes en MS Office lo que frena a mucha gente. Y lo de The Gimp que dices es cierto, el otro día estaba en algo tan sencillo como agregarle una sombra a una figura, algo que en photoshop es facilisimo en The Gimp es muy engorrososo... jeje pero The Gimp sigue siendo gratis y para muchas cosas sencillas es una buena opción. Saludos!
ResponderBorrar