Ministro Ricardo Menéndez y programa La Hojilla dan su apoyo a software libre y tecnologías libres
El ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional el 22 de febrero de 2011, envió "un saludo profundo a toda la comunidad de Software Libre, que precisamente viene haciendo un trabajo claro, profundo, constructivo para el avance de nuestra independencia", ello en respuesta al diputado William Dávila (opositor, AD), conocido por sus continuos convenios con Microsoft cuando era gobernador de Mérida.
Durante la larga comparecencia, que se prolongó más de 8 horas, Dávila le reclamó a Menéndez que no se estaba usando el Decreto Presidencial 3.390 para "migrar Cadafe, Banco de Venezuela y Banco Bicentenario al Satélite Simón Bolívar". Menéndez le explicó a Dávila que dicho decreto está relacionado con la migración de la plataforma del Estado al Software Libre, y no tenía que ver con el satélite Venesat.
Durante la larga comparecencia, que se prolongó más de 8 horas, Dávila le reclamó a Menéndez que no se estaba usando el Decreto Presidencial 3.390 para "migrar Cadafe, Banco de Venezuela y Banco Bicentenario al Satélite Simón Bolívar". Menéndez le explicó a Dávila que dicho decreto está relacionado con la migración de la plataforma del Estado al Software Libre, y no tenía que ver con el satélite Venesat.
Menéndez fue fuertemente aplaudido al enviar un saludo a la comunidad de Software Libre, pero no por la bancada de diputados opositores, que permaneció indiferente. Todo lo contrario, el diputado opositor Ricardo Sánchez (suplente de María Corina Machado) se puso a hacer lo que mejor sabe hacer: bostezar. Previamente, Menéndez había reconocido la importancia del trabajo de compañeros de la comunidad de software libre en el desarrollo de las computadorcitas Canaima para niños y niñas.
Pocos minutos después, desde el programa La Hojilla, Jorge Amorín resaltó la importancia de los desarrollos nacionales en software libre para los proyectos Canaima e Infocentro. Dijo Amorín: "Las computadoras Canaima ayudan a que los niños no se desarrollen con el vicio de usar software privativo al que nos acostumbraron los demás a usar Windows, MacOS u otros software privativos. Es algo que se tiene que expandir mucho más, calar en las bases, quitar ese susto de asomar algo nuevo. Hacerse un trabajo sutil, como se ha hecho en los Infocentros, donde se sienta a las personas" y se les explica que no hay que pagar licencias o depender de transnacionales, sino que "estamos haciendo desarrollos propios que generan soberanía nacional en el hecho tecnológico". Espera que las y los niños que aprendan software libre con Canaima puedan servir de replicadores a sus padres y familias.
Mario Silva informó que se repetirá la experiencia de Alba Ciudad (primera emisora de radio venezolana que usa 100% sistemas en software libre) en emisoras comunitarias, empezando con Makunaima Kariña Radio, ello tras contactar al ministro Ricardo Menéndez y solicitarle su ayuda.
Comentarios
por algo se empieza ... ahora falta lo importante, que le tumbe el guindous pirata que tiene en su infame computadora, le ponga canaima, y asi cuando vaya a mostrar algo del monitor de su portatil,no siga haciendole publicidad por emplazamiento a la microsoft.... lo unico malo del señorito mario silva, es que hubiera sido agradable que no le hubiera dejado todo el trabajo de recojer los vidrios a su drobo amorin y hubiera aprovechado la oportunidad para decir "me retracto de lo que dije sobre el che y guindous, fue producto de mi propia ignorancia... ahora entiendio que si el che estuviera vivo usaria linux"
P.D. despues te cuento que significa drobo....
Por cierto una acotación, creo que quien bosteza no es Sánchez sino Caldera.
Lubrio gracias y te felicito por difundir esta noticia ya q no veo la Hojilla regularmente.
Buen trabajo Luigino, ya lo replico por ahí, por allá y por acullá.
No es exactamente una rectificación por parte de La Hojilla como debió ser, sino parece más bien un suceso desvinculado con la propaganda gratuita hecha a Blackberry y Microsoft, es decir, pienso que si tuvieran otra vez la oportunidad de decir que con esas marcas también se hace la revolución porque la tecnología es neutral, lo harían.
Efectivamente confirma lo que dice Mariangela, si Un grano de maiz o alguien de arriba lo dice, a ellos les queda repetirlo. Ojalá se convierta en un tema permanentemente sobre el tapete el de las tecnologías libres así en La Hojilla no habría momento donde introducir un comentario sobre aquellas marcas sin darse cuenta de que quedan mal; porque la otra vez quedaron mal aunque no se dieron cuenta.
Por cierto, veo casi a diario La Hojilla, el comentario no es personal contra ellos.