Adidas es alemana

Pero en realidad Adidas fue fundada por el alemán Adolf "Adi" Dassler en 1949. Adolf tenía una fábrica de zapatos con su hermano, Rudolf Dassler, pero ambos se pelearon en 1948 y se separaron. Rudolf fundó la no menos exitosa empresa de zapatos Puma. Me enteré de todo esto a través del blog de animación Llámame Lola, que también reseña una bonita animación publicitaria hecha por la empresa, que mezcla stop motion con otras técnicas, para hablar un poco de la historia de la compañía.
Curiosamente, una de las peores crisis de Adidas ocurrió en los años ochenta por la férrea competencia de su principal rival, la empresa estadounidense Nike, combinada con la muerte del hijo de Dassler, quien dirigía la empresa en ese momento.
A veces la gente de oposición se empeña en criticar de forma absurda cosas como la independencia tecnológica, la soberanía alimentaria y el desarrollo endógeno. Hay que darle toda la prioridad posible a lo hecho en Venezuela, cosa que no es invento de Chávez (ver nota 1).
Pero realmente es el colmo del descaro que Estados Unidos le haga un bloqueo comercial a Cuba, que es rechazado por el 98% de las naciones del globo, y que luego Estados Unidos y sus simpatizantes critiquen a Fidel Castro y a las selecciones deportivas de su país por tener que usar ropa y productos europeos, ello debido a que Cuba está bloqueada y no tiene la capacidad de fabricar implementos deportivos por su cuenta. Recordemos que, en el caso de los implementos deportivos, el performance es vital, y un zapato defectuoso o de mala calidad puede hacer la diferencia entre una medalla de oro, o no entrar en el cuadro de ganadores.
Hay que reconocer que aún quedan muchas cosas que no se fabrican en Venezuela, o que no se fabrican con la capacidad suficiente. Es una gran oportunidad que tenemos los jóvenes en estos momentos para intentar crear nuevas industrias. Cada quien verá si lo aprovecha o no.
___________________________
Nota 1: El presidente copeyano Luis Herrera Campins, que gobernó Venezuela entre 1978 y 1983, también activó medidas contra las importaciones, e incluso fue más lejos que Chávez, prohibiendo muchas de ellas con la esperanza de reactivar la industria nacional. Sin embargo, sus medidas no fueron muy exitosas y generaron descontento en la población (entre otras razones, no hubo medidas que promovieran la transferencia tecnológica desde otros países hacia el nuestro). Una de las primeras medidas que tomó su sucesor, Jaime Lusinchi, fue retirar esas prohibiciones.
Estaria de acuerdo con tu comentario sobre que el bloqueo es macabro.
ResponderBorrarPero; Cuba (y nuestro pais) se la pasan todos los dias atacando todo lo que es EEUU, el capitalismo, etc. El presidente dice que no va a hacer mas negocios con EEUU.
Ok, entonces, cuando EEUU no quiere hacer mas negocios por eso mismo; es injusto?.
Yo tengo el derecho de decirle a mi vecino "Eres una mierda, una rata, no sirves para nada... pero dejame comprarte electricidad que en la mia no hay"
Te parece eso justo?.
Si no queremos hacer negocios con EEUU ni asociarnos para nada con EEUU... que carajo hace Calixto Ortega de visita en Las Vegas? (sera que su cupo CADIVI le alcanza para pagar las noches en el MGM Grand que fue donde se alojo?), porque no va de vacaciones a Cuba, o Bolivia O Nicaragua o Iran?.