En Venezuela, la empresa estatal VIT comercializa la tableta VIT T1100 en sus dos versiones: una con 3G incorporado y la otra sin 3G (ambas traen wifi). Es el equivalente a la tablet WeTab o ExoPC que se vende en otros países usando otros sistemas operativos, como Meego o Windows: utiliza procesador Intel, trae 2 GB de RAM, almacenamiento interno Flash de 32 GB, dos puertos USB, puerto HDMI (para conectarla a un monitor o televisor externo, o un videobeam que tenga este conector) y una webcam de 1,3 Mpx. Además, trae un miniteclado externo inalámbrico con un "dodge" o conector USB. El teclado es en español (con eñe y acentos) y teclas de buena calidad, hecho para durar. Muy distinto a los tecladitos de goma que venden para las tablets Android. Igualmente, trae un forro o estuche para transportar la tablet con su teclado, aunque debo reconocer que al usarlos el tamaño es comparable con el de una laptop. Precio Lo bueno de esta tablet es que, por un costo aproximad...
Saludos desde la Colombia Bolivariana. Contrario a lo que muchos piensan, NO se necesita ser de las FARC o ELN para identificarnos con el proceso que lidera el Presidente Chávez. Lo que expresa el gobierno y los medios de comunicación NO es el sentir de todo el pueblo colombiano. Somos muchos los que vemos en el Presidente Chávez el líder que muchos países necesitamos. Quienes no pasamos entero todo lo que nos entregan los medios de comunicación, pensamos incluso que todo este suceso de enfrentamiento entre las dos presidencias, muy probablemente estaba fríamente calculado, para propiciar un ambiente favorable al emplazamiento mayor de militares estadounidenses en Colombia so pretexto de bridar apoyo a la soberanía colombiana. Qué casualidad que esto se presente inmediatamente antes del importante proceso a desarrollar en Venezuela este próximo domingo. Qué casualidad que imposibilidad de entrega de pruebas de supervivencia en Francia, los medios lo incluyan en la supuesta lista de traspiés del mandatario venezolano. Qué casualidad que Uribe aceptara la mediación del Presidente Chávez, para ahora manifestar que los intereses de este no estaba en el proceso de paz sino en el supuesto “Proceso Expansionista”. Aparte de estas hay demasiadas casualidades para nuestro gusto.
ResponderBorrarEstamos seguros que la mediación hubiese concluido con total éxito no solo en el intercambio humanitario, sino en un proceso de paz real. Obviamente este éxito y añorada noticia para el “pueblo colombiano” se vería reflejado en desborde de reconocimiento, agradecimiento y favoritismo de nuestro pueblo hacia el Presidente Chávez, y esta es posiblemente la mayor preocupación no solo del gobierno colombiano sino del de estados unidos. La preocupación no es solo que el proceso de paz brinde la opción de mandato a sectores diferentes a los de la oligarquía colombiana. El gran temor es que propio pueblo decida y pida unirse al Proceso Bolivariano. Uribe en su prepotencia acostumbrada, menciona en el discurso de ataque que el proceso del Presidente Chávez no tiene cabida en Colombia. Esa posibilidad no la decide un hombre o un gobierno; la decide todo un pueblo y Dios quiera que tengamos la capacidad para desarrollar la integración al proceso más innovador, serio y sobre todo necesario para una verdadera justicia social.
Sin más por decir por ahora, aunque hay mucho, solo me resta pedirles el favor que nos informen sobre correos que nos permitan comunicarnos con el programa de la HOJILLA de VTV. Llevamos años tratando de hacerlo pero no nos ha sido posible. Éxitos para este domingo.
William Carvajal Contreras
Cúcuta - Colombia