Plan de Alfabetización Tecnológica del CNTI instruirá a dos millones de personas en Software Libre

El programa permitirá que unas dos millones de personas que nunca han usado un computador puedan formarse en los próximos dos años a través de los Infocentros (que son salas de computación e Internet públicas, monadas por el CNTI; hay 300 a nivel nacional), los CBIT (Centros Bolivarianos de Informática y Telemática, que son los laboratorios de computadoras para los alumnos y alumnas de los liceos y escuelas bolivarianas; hay 500 a nivel nacional), la UBV (Universidad Bolivariana de Venezuela) y otros centros educativos públicos y del Estado.
Las personas serán entrenadas en Software Libre, según afirmó el propio Berrizbeitia, aún cuando no ahondó en los beneficios de ésto. Ni siquiera explicó qué es el Software Libre, sólo djo que se hacía así porque era una política de Estado, indicando que lo importante era aprender a usar la herramienta y que de esa manera podrían usar cualquier otra en el futuro.

A partir de hoy las personas podrán acercarse a los infocentros para inscribirse en el curso de Alfabetización Tecnológica, ya sea como alumnos o como facilitadores para dar las clases. Los candidatos a facilitadores deben ser Técnicos Medios o Técnicos Superiores (se les pagará Bs. 600 mil). Los facilitadores recibirán un curso de cuatro horas para aprender todo lo que necesitan, y serán instruidos por unos 400 bomberos metropolitanos (el CNTI formó inicialmente 50). También se está entrenando a gente de la Reserva.
El proyecto forma parte de la Misión Ciencia, y puede conocerse más del mismo haciendo click acá.
También se habló del computador bolivariano, adelantando que se están construyendo los galpones, que ya se instruyó a los primeros técnicos en ensamblajes de micros y que se va a construir la primera preserie de 10 mil equipos para probar la planta ensambladora de Paraguaná, pero que los primeros equipos estarán destinados a la Administración Pública, que ha hecho numerosos pedidos.
Paralelo es esto también comenzó un plan de entrenamiento más profesional a participantes de la Misión Ciencia, lo hace IBM y ya entrenó al personal, proveniente de todo el país, durante 2 semanas en el Caracas Hilton. Estos facilitadores daran un curso de 6 meses, a nivel nacional, sobre desarrollo y programación de E-bussines, y orientado a Linux, C, Java, DB2, MySQL, PostgreSQL. Los facilitadores Cobraran 1.500.000 más Cesta Tiket (350.000) durante 6 meses.
ResponderBorrarVeremos que pasa...