En Venezuela, la empresa estatal VIT comercializa la tableta VIT T1100 en sus dos versiones: una con 3G incorporado y la otra sin 3G (ambas traen wifi). Es el equivalente a la tablet WeTab o ExoPC que se vende en otros países usando otros sistemas operativos, como Meego o Windows: utiliza procesador Intel, trae 2 GB de RAM, almacenamiento interno Flash de 32 GB, dos puertos USB, puerto HDMI (para conectarla a un monitor o televisor externo, o un videobeam que tenga este conector) y una webcam de 1,3 Mpx. Además, trae un miniteclado externo inalámbrico con un "dodge" o conector USB. El teclado es en español (con eñe y acentos) y teclas de buena calidad, hecho para durar. Muy distinto a los tecladitos de goma que venden para las tablets Android. Igualmente, trae un forro o estuche para transportar la tablet con su teclado, aunque debo reconocer que al usarlos el tamaño es comparable con el de una laptop. Precio Lo bueno de esta tablet es que, por un costo aproximad...
Definitivamente Tascón se volvió lacayo de Gates. Si pasan esa ley así, vamos a organizarnos entre Conexión Social y Solve para hacerle referendum abrogatorio y eliminarla.
ResponderBorrarAsí forzamos el debate público y le decimos al pueblo la verdad.
Voy a citar a Chávez (28/09/2004):
"estamos trabajando en un decreto para establecer en Venezuela, de manera oficial y obligatoria, el fomento y la adopción uso del software libre para la administración pública"
"la independencia científica nacional, para no seguir dependiendo del software de propietarios, si el conocimiento no tiene propietarios, la propiedad intelectual es una trampa del neoliberalismo"
http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=50948
Y lo que nos proponen ahora se aleja totalmente de la intención original.
Hay que enfrentar estos lacayos del capital que se venden por cuatro monedas.
El Software Libre no puede ser "extranjero" porque nos pertenece a todos. El software privativo por muy nacional que sea, es vende patria ya que nos amarra a la voluntad de terceros.
Si a Tascón no le entra por la cabeza que el pueblo está primero que las corporaciones; pues a luchar contra Tascón.
Apoyo total a Perez Martí y condena enérgica contra Tascón.
Medios alternativos por favor ayuden a difundir este caso.
Las declaraciones de Tascon son lo mas estupido que he escuchado en un buen tiempo. Decir que prefiere el software privativo nacional al libre extranjero es simplemente no entender como funciona el software libre y el ecosistema de usuarios y desarrolladores que lo usan. El software libre no tiene nacionalidad, pudo haber sido desarrollado inicialmente en algun pais, pero luego puede ser utilizado POR CUALQUIERA en cualquier pais. No se como encaja Microsoft en eso del software privativo del pais. Quisiera saber que parte de Windows Vista estan desarrollando aca en Venezuela.
ResponderBorrar