Documental sobre los BBS

Sus usuarios teníamos módems (yo me inicié con uno de 2.400 bps), conseguíamos los teléfonos por la prensa o por referencias de amigos, y nos conectábamos. Te registrabas la primera vez y ganabas acceso a una comunidad virtual, que contaba principalmente con foros de discusión, juegos sencillos (algunos de ellos multiplayer), rankings y competencias, podías descargar archivos y programas e incluso chatear si el BBS tenía varias líneas telefónicas.
Varios BBS venezolanos fueron inolvidables por su calidad y por la gente que los conformaba, entre ellos SpaceShip BBS, CCX BBS, Cantv BBS, Commander BBS, Caracas BBS, YV BBS, Online BBS y muchos otros; florecieron a comienzos y mediados de la década de los noventa, y murieron con la popularización de Internet en el país.

Hace muchos años varios usuarios de los BBS habíamos recopilado una historia de los boletines electrónicos venezolanos, comenzando con algunos pioneros y luego con Caracas BBS (nacido en 1988 y cuyo menú principal puede verse en la imagen azul a la derecha). Pero yo la perdí para siempre. Sin embargo, hay otra muy buena hecha por Fran Monroy en un artículo para el diario El Mundo en julio de 2000.
Hola, disculpa por revivir el tema, veo que es bastante antiguo. Necesito algo de ayuda, fijate, tengo la idea de crear una bbs, es para un proyecto universitario, pero estoy algo perdido y he buscado hasta el cansancio en "san Google" como crear una, pero no consigo nada que sea relevante.
ResponderBorrarSera que tu puedes ayudarme y facilitarme algo de ayuda, algunos consejos o manuales algo, lo que sea por minimo sera valioso para mi, espero puedas ayudarme.
Muchas gracias de antemano.