

Acudieron por sobre todo muchos funcionarios y representantes de empresas privadas de software, incluyendo cámaras como Cavecom-e, Cavedatos y otras. Cavecom-e, por ejemplo, mandó varios abogados que se repartieron en las diferentes mesas. Cavedatos envió a su presidente y a su vicepresidenta, entre otros. Microsoft envió uno de sus abogados. Por el Software Libre, acudimos algunas personas de Solve y un grupo bien fuerte de cooperativistas de Barinas.

Básicamente, la disyuntiva es esta:
- Quienes apoyamos al Software Libre creemos que la Ley es muy ambigua, ya que indica que se dé trato preferencial al Software Libre pero no se dice cuales son las excepciones que permitan usar software privativo, lo cual permitiría que cualquiera en el Estado que no "prefiriera" usar Software Libre decida usar el propietario.
Además, la existencia del artículo 12 referente a la "neutralidad tecnológica" abre las puertas a que cualquiera use lo que quiera. Y hay muchos otros agujeros en la Ley que pueden ser aprovechados para echar atrás cualquier esperanza de que realmente se inicie una migración en Venezuela. - Quienes apoyan el software propietario tienen exactamente la inquietud contraria: afirman que el Estado tiene que mantener la neutralidad tecnológica y no puede obligar a nadie a usar ninguna tecnología en particular, por lo que piden la anulación del artículo 75 y subsiguientes.
Fuera de eso, hay muchos otros temas que nos preocupan, como la creación de un organismo llamado CONATI, que sustituirá a la OTI del MCT pero tendrá poderes absolutos y de decisión sobre todos los poderes públicos, y estará absolutamente centralizada en Caracas.
Otra cosa que nos molestó a muchos es la ausencia de mecanismos de discusión, interacción y participación con las comunidades. No hay enlaces con consejos comunales o consejos locales de participación para la toma de decisiones, por lo que todo lo que hay que decidir en materia de tecnología para el Estado (incluyendo los 5 poderes públicos, alcaldías, gobernaciones y hasta universidades) queda en manos de un sólo organismo dependiente del MCT.
El 8 y 9 de abril continuarán las discusiones en Valencia y Maracaibo. Y este lunes 3 de abril se hará un foro abierto en la Asamblea Nacional, para discutir principalmente el tema del Software Libre. vs. el Software Privativo.
Les dejo las conclusiones de Ángel Delgado, representante de una mesa formada por activistas del Software Libre y algunos miembros de una cooperativa barinesa. Dura 9 minutos pero es muy bueno.
Powered by Castpost